Cómo optimizar la gestión de activos industriales para maximizar tu productividad y reducir costes
Para empezar con este artículo debemos recordar qué son los activos y qué consecuencias tiene una correcta gestión de ellos.
En nuestro blog definimos los activos como todos los bienes materiales e inmateriales de una empresa. Podemos hablar de herramientas, maquinarias, vehículos, aparatos de una oficina, etc.
Y la gestión de activos busca optimizar el valor de los activos de una organización a lo largo de su ciclo de vida.
En la industria, los activos no gestionados adecuadamente son una fuente constante de costes ocultos, riesgos operativos y pérdida de competitividad. ¿La buena noticia? Optimizar su gestión no requiere empezar desde cero, sino repensar cómo se capturan, analizan y utilizan los datos.
Para conocer más sobre la gestión de activo, te puede interesar:
Problema
Activos que no rinden como deberían
Las empresas industriales pierden entre el 20% y 30% de su capacidad productiva por fallos inesperados, mantenimientos ineficientes o decisiones que se toman tarde. Los activos no dejan de funcionar de un día para otro, el rendimiento va disminuyendo poco a poco, de forma casi imperceptible.
No solo se trata de estar encima con más sesiones de supervisión o que el encargado del mantenimiento revise más seguido los activos; sino de hacerlo de una forma inteligente, optimizando la gestión. Es decir, predecir en lugar de reaccionar, anticiparse a los posibles fallos.
Solución
Tecnología utilizada para la gestión de activos: Machine Learning
Aunque el excel suele resultar muy útil para llevar el registro de mantenimiento, esto no es suficiente para gestionar los activos e identificar problemas que ya están dando algunos avisos que no son visibles en un primer momento.
En cambio, las soluciones con Machine Learning pueden detectar patrones de fallo, analizando datos diarios. Son capaces de crear calendarios de mantenimiento basado en la información de cada activo pues no todos se encuentran en el mismo momento de su ciclo de vida, y no todos funcionan de la misma manera.
🔹 Un ejemplo: un motor industrial que vibra fuera de lo normal puede parecer funcional. Pero un modelo de machine learning puede detectar que esa vibración es una señal temprana de desgaste que llevará a una parada en 3 semanas.
¿Y el resultado?
Menos paradas no planificadas.
Menos gasto en mantenimientos innecesarios.
Mejor uso de los recursos (humanos, técnicos y financieros).
Decisiones más ágiles y fundamentadas.
En definitiva, podemos resumir la optimización de la gestión de activos como una combinación estratégica de visibilidad, predicción, planificación inteligente y decisiones basadas en datos. Adoptar este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera un impacto directo en la rentabilidad y la competitividad de tu industria.
Puntos clave:
1. Digitaliza para tener control total
2. Predice antes de que falle
3. Optimiza la planificación del mantenimiento
4. Toma decisiones basadas en datos
Para entender por donde empezar podemos ayudarte con la gestión y tener activos más inteligentes, apoyada en software avanzado y Machine Learning. ¡Contáctanos!
¿Te ha gustado este contenido? Puedes encontrar más contenido sobre transformación y digitalización en nuestro blog. Tenemos mucho más contenidos que te serán muy útiles, no te lo pierdas.