Siguiendo con la temática de los activos, vamos a hablar un poco sobre la gestión de activos y el mantenimiento predictivo. En algunos artículos anteriores, hablamos sobre la definición de la gestión de activos y sacamos en resumen que es un proceso que busca optimizar el valor de los activos de una organización a lo largo de su ciclo de vida.
Precisamente para optimizar el valor de los activos, se llevan estrategias de planificación, adquisición, operación y mantenimiento.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo busca predecir futuros fallos a través de datos y análisis. A diferencia del mantenimiento reactivo, que se activa al detectar un fallo, el mantenimiento predictivo analiza los datos y variables, y crea patrones antes de que el fallo se produzca, es decir, puede prevenir el fallo.
Esto es posible gracias a la tecnología como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de grandes datos (Big Data). Estas tecnologías permiten el monitoreo en tiempo real y el análisis avanzado de datos para predecir los fallos.
Ventajas del mantenimiento predictivo
Aunque ya con la definición podemos sacar en claro algunas ventajas, vamos a enumerarlas para definir cada una de ellas.
- Reducción de costes: Se minimizan los costes al actuar antes de que un fallo pueda originar un despliegue de emergencia, o contar con tiempos de inactividad esperando a que ocurra algo. Con el mantenimiento predictivo solo se actúa cuando es necesario. Según una investigación, una solución de mantenimiento predictivo puede suponer un ahorro de hasta el 40% con respecto al mantenimiento reactivo.
- Mayor vida útil de los activos: Con las intervenciones a tiempo se pueden prevenir daños mayores y extender la vida útil de los activos.
- Optimización de recursos: Acompañado de la reducción de costes, también se optimizan los recursos tanto humano como materiales. Los métodos convencionales pueden suponer un coste innecesario y elevado, ya que los operarios pueden no percatarse de señales de mal funcionamiento del equipo. Y las inspecciones manuales de los equipos a menudo requieren múltiples viajes a sitios diferentes. En contraste, una solución automatizada de mantenimiento predictivo emplea sensores para monitorear y detectar anomalías las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
- Mejora en la seguridad y confiabilidad: Al anticipar y prevenir fallos, se incrementa la seguridad operativa y la confiabilidad de los sistemas.
Implementar el mantenimiento predictivo en una empresa requiere una inversión de tiempo y dinero, pero el retorno de ello es mucho mayor.
Implementación de una estrategia de mantenimiento predictivo para la gestión de activos
Seguramente te hayas convencido de que necesitas un sistema de mantenimiento predictivo para la gestión de tus activos, pero debemos tener presente algunas consideraciones para que realmente sea una ventaja en la empresa.
Primeramente, y como para todo, debemos evaluar las necesidades de nuestra empresa. Identificar los activos, activos críticos y evaluar las necesidades de mantenimiento de cada uno de ellos. Ver si realmente es viable para la empresa, y elegir un momento donde es posible realizar la implementación de este nuevo sistema.
Una vez que la estrategia esté definida, y queremos aplicar tecnologías para el mantenimiento predictivo, se deben instalar sensores para recolectar datos en tiempo real de los diferentes activos. Esto debe ir acompañado con integración de tecnología avanzada de análisis de datos y machine learning para recopilar e interpretar la información que recolectan los sensores.
Es importante además, contar con un monitoreo continuo, para detectar cualquier problema y se solucione de inmediato. Además, las revisiones de las predicciones permiten ajustar y mejorar los algoritmos de machine learning, garantizando una mayor precisión en la detección de posibles fallos.
Y por último pero no menos importante, es necesario capacitar al equipo sobre el uso de las nuevas tecnologías. Es necesario ofrecerles formación, que sepan usar el software y sobre todo, entender los resultados que nos presenta.
Cambiar procesos, puede resultar un desafío y difícil de aceptar por parte de los equipos. Por eso es importante contar con una estrategia bien implementada que tenga en cuenta todos los aspectos claves, incluido la comunicación sobre los cambios. Es importante presentar la gestión de activos y el mantenimiento predictivo como una combinación poderosa para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y prolongar la vida útil de los equipos. En Cleverpy somos expertos con la implementación de herramientas para la gestión de tus activos, contáctanos y comienza con el cambio.