¿Por qué tu industria necesita un sistema de gestión de activos?
En toda empresa, el objetivo es claro: que los beneficios superen a los gastos. La gestión de activos es fundamental para lograrlo, ya que buscamos tenerlo todo bajo control, y nuestros activos no deberían ser la excepción. Aunque muchas industrias confían en el mantenimiento periódico como medida suficiente, la realidad es que eso ya no basta ya que limita la capacidad de respuesta, genera sobrecostes y supone un riesgo real para la productividad.
Tener esta visión predictiva permite no solo extender la vida útil sino también mejorar el rendimiento general de cualquier activo.
La gestión de activos es conocido como AMS (Asset Management System), una herramienta digital que permite planificar, monitorear y optimizar el uso y mantenimiento de los activos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Principales beneficios para la industria
Aumento de la vida útil de los activos
La gestión de los activos tiene un gran impacto en la vida de los activos. Al llevar un seguimiento tan exhaustivo en tiempo real, se pueden identificar patrones de uso, errores o incluso saber cuándo necesita parar para no sobrecargar una máquina. Este registro tan detallado permite saber cuando es momento de cambiar la máquina cuando es necesario con información real de la propia máquina y así mejorar la gestión de esos activos.
Tener esta visión predictiva permite no solo extender la vida útil sino también mejorar el rendimiento general de cualquier activo.
Mejora los tiempos de reacción
Con sensores y algoritmos de Machine Learning es posible medir el rendimiento de un activo y predecir fallos antes de que ocurran con suficiente anticipación. Gracias a estos sensores es posible obtener información en tiempo real, y saber antes de ocurran, los potenciales fallos, y permitirá estar preparado al equipo o incluso planificar un mantenimiento para minimizan las interrupciones que no han sido programadas.
Optimización del mantenimiento
Existen programas de mantenimiento que se adaptan a las necesidades de cada equipo y empresa. Pues en una misma empresa los mantenimientos varían de un departamento a otro. Los datos que generan a diario los activos permiten analizar e identificar tendencias y patrones de los activos. Contar con estas herramientas permite planificar mejor el mantenimiento futuro, y definir estrategias operativas para maximizar la eficiencia.
Toma de decisiones
Los dashboards inteligentes permiten visualizar el estado de sus activos en tiempo real, contar con KPIs claros y actualizados. Esto permite a los encargados empresariales evaluar dónde se requiere mayor atención o, incluso, mayor inversión, mejorando la gestión de activos.
Además esto puede trazar un plan a largo plazo, pues es posible monitorear la vida útil de los activos y planificar los cambios de activos y así alinear las estrategias empresariales.
Cumplimiento normativo
Y por último, pero igual de importante que el resto, el cumplimiento normativo. Contar con un sistema de gestión de activo puede mostrar un registro detallado y accesible de los activos y su mantenimiento, y por tanto, verificar que la normativa se está cumpliendo: ver los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad exigidos por la industria.
Beneficio | ¿Qué aporta? |
---|---|
Menos tiempo de inactividad | Planning predictivo evitando paradas inesperadas. |
Ahorro en mantenimiento | De correctivo a predictivo, reducción de gastos. |
Mejor disponibilidad operativa | Equipos más fiables y disponibles. |
Toma de decisiones | KPIs en tiempo real, analítica consolidada. |
Cumplimiento normativo seguro | Historial digital y trazabilidad total de la gestión de activos. |
¿Dónde entra la inteligencia artificial?
En la gestión de activos, la IA transforma una gestión tradicional en una gestión inteligente y automatizada. Permite que el sistema aprenda del comportamiento de los activos y detecte patrones analizando, interpretando y dando un valor accionable en todo momento.
Los algoritmo son capaces de predecir fallos antes de que estos salten, dando recomendaciones correctivas basándose en patrones históricos y condiciones actuales de cualquier activo. Además permite automatizar tareas rutinarias: generación de reportes, planificación de mantenimiento, priorización de intervenciones… dando más libertad y tiempo a los equipos para centrarse en tareas que aporten más valor estratégico, optimizando la gestión de activos.
Además, a través del análisis avanzado de datos, la IA facilita una visión global y estratégica de todos los activos, permitiendo tomar decisiones más informadas, rápidas y basadas en evidencia real.
Conclusión
Es posible mejorar la eficiencia operativa con tecnologías como la IA y el Machine Learning. Gracias a ellas se pueden tomar decisiones estratégicas, reducir costes y garantizar la continuidad de la operativa.
Aquí es donde entramos nosotros, integramos soluciones personalizadas para tener una visión completa, y tomar decisiones basadas en datos reales. Si estás buscando transformar tu operación no dudes en contactarnos.
¿Te ha gustado este contenido? Puedes encontrar más contenido sobre activos y gestión de estos en nuestro blog. Tenemos mucho más contenidos que te serán muy útiles, no te lo pierdas.