La Próxima Revolución Industrial y Tecnológica: La Industria 4.0

EXTRACTO
La Industria 4.0, o la cuarta revolución industrial, está marcando un cambio tecnológico significativo. Se espera que esta revolución transforme la forma en que operan las fábricas y las industrias. Un elemento clave en este cambio es el desarrollo de sistemas altamente avanzados de Inteligencia Artificial (I.A.).

Actualmente estamos en medio de un gran cambio tecnológico, la próxima revolución industrial popularmente conocida como La Industria 4.0. Esta revolución tendrá cambios profundos en muchos aspectos de nuestras vidas.

La tercera revolución industrial (que comenzó en 1969) se definió por el auge de las computadoras y de Internet. Estos avances dieron como resultado mayores eficiencias y reducciones de costos en el proceso de fabricación. Al mismo tiempo, estos desarrollos cambiaron profundamente la sociedad y facilitaron nuestra vida diaria (aunque con más distracciones).

En este momento, los seres humanos están más interconectados que nunca y dependemos de nuestra tecnología para ayudarnos a realizar muchas tareas importantes.

La Industria 4.0 conducirá a un futuro en el que nuestra tecnología y nuestras máquinas están interconectadas. De tal manera, que operen de manera autónoma. Es decir, respondiendo ellos mismos a problemas que puedan surgir y adaptándose a los cambios en tiempo real. Minimizando la probabilidad de error mecánico y humano, al tiempo que maximiza la seguridad, la eficiencia y la precisión.

La Revolución en Inteligencia Artificial (I.A.)

 

Uno de los componentes más radicales de la Industria 4.0 es el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial (I.A.) altamente avanzados.

I.A. utiliza redes neuronales, que están modeladas para operar de manera similar a las complejas redes neuronales del cerebro humano. A diferencia de las computadoras típicas, estas redes neuronales pueden aprender de una manera más natural, lo que las hace altamente precisas en la identificación de categorías y detalles menores.

Las redes neuronales se utilizan en el aprendizaje automático y en el aprendizaje profundo, donde los puntos de datos se recopilan continuamente y la computadora puede aprender y mejorar las horas extraordinarias a través de la experiencia. Finalmente, después de recibir capacitación, estos sistemas de I.A. pueden operar con una precisión extremadamente alta y funcionar de manera autónoma sin mucha intervención humana.

Fábricas Inteligentes y La Industria

 

Los sistemas de Inteligencia Artificial presentan muchas aplicaciones comerciales e industriales útiles, incluida la predicción y el ajuste de los cambios en la oferta y la demanda. Las máquinas interconectadas en una fábrica pueden utilizar I.A. para monitorear y diagnosticar los componentes individuales de las máquinas mediante la recopilación de varios tipos de datos.

La I.A. aprende a anticipar cuándo es necesario reemplazar las piezas, justo antes de que se descompongan los componentes. Esta aplicación de I.A. se conoce como Mantenimiento Predictivo, una forma mucho más eficiente y económica de Mantenimiento Preventivo que es crucial para operar una Fábrica Inteligente.

Varios ejemplos más de tecnologías increíbles y avances que traerá la próxima revolución industrial incluyen visión computarizada, realidad virtual / aumentada, autos con auto manejo y administración automatizada de riesgos de la cadena de suministro. Puede imaginar que cuando estos desarrollos se combinan, el potencial para el avance tecnológico es exponencial.

Las fábricas inteligentes pueden utilizar sistemas robóticos interconectados para la producción que pueden fabricar productos de forma autónoma. Al utilizar I.A., las fábricas inteligentes pueden realizar ajustes automáticamente para eventos potenciales como huracanes o disminución de la demanda.

Una fábrica inteligente podría responder a estos eventos comunicándose automáticamente con los camiones de reparto automáticos para reprogramar los envíos. Esto permitirá que los sistemas robóticos reorganicen de forma autónoma el inventario en anticipación de los retrasos en el envío. Esta próxima revolución industrial La Industria 4.0 presenta posibilidades como estas con poca necesidad de supervisión humana.

Sensores Digitales y el Internet of Things (IoT)

Las tecnologías como los microchips y sensores digitales se han vuelto cada vez más baratas. Estos costos cada vez más bajos permiten que los microchips se utilicen en más y más aplicaciones comerciales e industriales. Los microchips pueden contener muchos sensores microscópicos que recopilan diversos tipos de datos y proporcionan información útil.

Cuando muchos objetos que contienen microchips y sensores digitales están conectados a una red inalámbrica, esto crea una Internet of Things (IoT). Este Internet de las Cosas permite que cada objeto se convierta en un objeto inteligente y opere al unísono. Esta red de objetos inteligentes interconectados proporcionará una gran utilidad y eficiencia tanto a los fabricantes como a los consumidores.

Por ejemplo, las industrias pueden utilizar datos para identificar oportunidades para ahorrar costos o reducir defectos.

Preparándose para la próxima Revolución Industrial

Una de las preocupaciones con la próxima revolución industrial de La Industria 4.0 es que una automatización tan general desplazará a muchos trabajadores, especialmente en las industrias de fabricación y transporte. Si bien esto es cierto, muchas nuevas carreras e industrias emergerán y crecerán simultáneamente para apoyar este cambio importante.

Las revoluciones industriales anteriores también han generado un desplazamiento masivo de trabajos. En su tercera iteración eliminó la necesidad de muchos trabajos de manufactura, ya que las computadoras y la robótica pudieron realizar ciertas tareas más baratas y eficientemente que los humanos. Al mismo tiempo, otras industrias como la tecnología de la información y las telecomunicaciones crecieron rápidamente.

La Industria 4.0 seguramente creará una demanda masiva de programadores y programadores. También es muy probable que haya muchas otras industrias que crecerán o surgirán que no podemos prever.

Las compañías que abrazan la próxima revolución industrial e integran estas tecnologías emergentes en su modelo de negocio pronto obtendrán una ventaja sobre los competidores. Cleverpy Machine Learning está aquí para ayudar durante esta transición ofreciendo servicios de alta tecnología muy prácticos. Estas tecnologías utilizan redes neuronales, como la Predicción de Demanda, el Mantenimiento Predictivo y la Gestión de Stocks.

Los expertos en Cleverpy trabajan con una amplia gama de industrias que incluyen energía renovable, manufactura, mercadeo / ventas, transporte y más en los sectores público y privado.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TIENES UN PROYECTO?

Contacta con nosotros sin compromisos para conocernos y te ayudaremos a impulsar tus objetivos empresariales