Debido al cambio climático, los desastres naturales y fenómenos climáticos extremos cada vez son más frecuentes. Son acontecimientos que no podemos frenar, pero si podemos anticiparnos y mitigar los daños que estos provocan.
Existen herramientas que nos ayudan a tomar decisiones antes de que estos acontecimientos ocurran. Precisamente en nuestro blog, hemos hablado sobre estas dos herramientas, los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y los Sistemas de Información Geográfica (GIS).
Pero vamos a hacer un breve resumen para entender cómo la combinación de estas herramientas funcionan como una solución muy eficaz para reducir el impacto de estos eventos.
¿Qué son los Sistemas de Alerta Temprana (SAT)?
Los Sistemas de Alerta Temprana son conjuntos de herramientas y procesos diseñados para identificar señales o indicios de posibles desastres o emergencias. Su principal objetivo es emitir alertas con la mayor antelación posible para tomar medidas preventivas. Estos sistemas monitorean fenómenos como:
- Terremotos
- Huracanes y tormentas
- Inundaciones
- Incendios forestales
- Tsunamis
- Deslizamientos de tierra
Utilizan tecnología avanzada, pero es necesario que organismos gubernamentales, científicos y la sociedad se coordinen para que realmente funcione. Su efectividad radica en la capacidad de alertar de manera rápida y precisa, permitiendo una mejor toma de decisiones en situaciones de crisis.
Sistemas de Información Geográfica
Los Sistemas de información geográfica permiten ubicar los datos en una localización precisa en la superficie terrestre. Esto es gracias a los sistemas de posicionamiento que se logra mediante el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), imágenes satelitales y otras tecnologías de mapeo que permiten identificar ubicaciones con gran precisión. Cuando esta información se integra en los SAT, se crean mapas interactivos que pueden mostrar áreas vulnerables, rutas de evacuación, y proyecciones del impacto de un desastre.
Por ejemplo, en caso de una posible inundación, los mapas georreferenciados pueden identificar las zonas más propensas a ser afectadas, lo que permite a las autoridades evacuar con mayor rapidez a la población y optimizar los recursos disponibles.
Beneficios de la combinación Sistemas de Alerta Temprana+ Información Geográfica
La combinación de estas herramienta nos permite:
- La anticipación y dar una respuesta rápida
Esto nos permite activar protocolos de emergencia antes de la llegada de cualquier desastre. - Toma de decisiones basada en datos
Gracias a los mapas GIS podemos priorizar áreas más críticas y coordinar mejor los esfuerzos de rescate. - Reducción de daños
Conocer la información de ambas herramientas, nos permite prepararnos y por tanto, minimizar las pérdidas humanas así como los daños materiales. - Conciencia ciudadana
Estas herramientas suelen estar abiertas para que cualquier usuario las consulte, informan a la población de posibles riesgos en su entorno y fomentar una cultura de prevención.
Ejemplos de aplicaciones
Existen algunos casos en los que se usa la combinación de esta herramienta.
Monitoreo de erupciones volcánicas
En algunos países como Japón, los SAT se utilizan para monitorear las erupciones volcánicas, y han permitido evacuar con seguridad miles de personas.
Control de incendios forestales
Existen zonas donde los incendios son recurrentes, y utilizan los mapas GIS para trazar rutas para evitar la propagación del fuego y proteger comunidades vulnerables.
Prevención de tsunamis
Tras el tsunami de 2004 en el Índico, muchos son los países que han implantado SAT combinado con datos GIS para detectar cambios en el nivel del mar y poder emitir alertas.
Conclusión
En resumen, los Sistemas de Alerta Temprana combinado con la Información Geográfica son una solución eficiente para reducir el impacto de fenómenos naturales. Las alertas con mapas detallados de las áreas de riesgos pueden salvar vidas, reducir pérdidas económicas y ayudar a las personas a prepararnos mejor.
Es importante que los gobiernos y organizaciones inviertan en el desarrollo de estos sistemas para evitar pérdidas mayores.
En Cleverpy, contamos con la experiencia y la tecnología para desarrollar sistemas personalizados que integren alertas tempranas y mapas georreferenciados. Actúa ahora para garantizar un futuro más seguro, ¡contáctanos!