Qué tipos de datos pueden representarse en un mapa GIS

EXTRACTO
Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son mucho más que los datos del GPS. Son un conjunto de herramientas poderosas que nos permiten representar, analizar y comprender nuestro mundo de una manera nunca antes posible. Desde datos vectoriales que delinean nuestro entorno hasta imágenes satelitales que ofrecen una vista desde el espacio, cada tipo de dato tiene su importancia y utilidad específica.

Seguramente habrás oído hablar del GPS, este sistema de posicionamiento que nos ha cambiado la vida a todos. Cuando pensamos en los Sistemas de Información Geográfica lo que se nos viene a la cabeza es el GPS. Sin embargo, los datos GPS son solo una parte de todo lo que nos puede proporcionar esta herramienta.

En un mapa GIS se pueden representar todo tipo de datos muy útiles para la toma de decisiones que van más allá de la simple ubicación en la aplicación del móvil. Existen infinidad de usos, ya que se pueden adaptar a nichos específicos para resolver problemas muy concretos.

 

Tipos de datos

Precisamente, hoy en día, gracias a internet, contamos con todo tipo de información, pero en muchos casos encontrar datos fiables cada vez se nos hace más difícil. No todos los datos son iguales, y nos encontramos con una gran diversidad con características y utilidades muy específicas.

Desde datos numéricos que describen cantidades y mediciones, hasta datos textuales que ofrecen contextos y narrativas, o datos visuales que transmiten información de manera gráfica y datos espaciales que capturan la ubicación y distribución, son solo algunos de los datos que podemos encontrar.

En este contexto, vamos a explorar los datos más comunes con los que trabajan los GIS.

 

Datos vectoriales

Los datos vectoriales nos ayudan a representar cualquier cosa del mundo real dentro del entorno del GIS. Cada objeto que vemos desde lo alto de un avión, sería un objeto espacial y por tanto se puede representar en un mapa GIS.

Estos datos vectoriales se representan en puntos con una coordenada asociada X,Y con los que podemos representar vértices de las entidades espaciales, tal y como pintaríamos un punto si lo estuviéramos haciendo a mano.

Existen 3 tipos de modelos de vectores: puntos, líneas y polígonos. Las líneas se usan para representar un modelo lineal con distinto grosor para representar el ancho de un elemento o una característica concreta. De la misma forma, los polígonos se utilizan para mostrar los límites de un elemento geográfico que ocupan un área, y se forman cuando el primer y último par de coordenadas son iguales.

        Tipos de datos GIS

Datos raster

En cambio, los datos raster presentan estos datos en cuadrículas, o celdas organizadas en filas y columnas, en las que cada una contiene un valor que representa una información. Estas celdas o píxeles se utilizan como bloques de construcción, y pueden representar cualquier cosa, desde la lluvia hasta la cobertura del suelo.

Una ventaja que tienen, es que podemos representar raster discretos, donde cada valor represente una clasificación, o raster continuos que representan variables que van cambiando gradualmente como podría ser la contaminación o la temperatura.

 

Datos Lidar

Otro tipo de dato que se utilizan en los GIS son los datos de Lidar. Estos representan información capturada mediante la tecnología de detección óptica conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging). Esta técnica utiliza pulsos de luz láser para escanear la superficie terrestre y generar mediciones tridimensionales de coordenadas X, Y y Z. Proporcionan información detallada del relieve y la superficie terrestre, siendo útiles en aplicaciones como la cartografía, la gestión forestal y el análisis de terreno.

 

Datos GPS

Los datos GPS más allá de lo que vemos en las aplicaciones de mapas, son datos que consisten en coordenadas (latitud, longitud y altitud) y atributos (velocidad, dirección y tiempo) captados por un receptor comunicado directamente con satélites y son utilizados en aplicaciones de navegación, seguimiento de flotas y geolocalización.

 

Datos de imágenes

Estos datos incluyen fotografías aéreas, imágenes satelitales y otras imágenes de alta resolución que pueden superponerse en un mapa para proporcionar información visual. Aunque estos datos son básicamente gráficos raster, se usa de manera diferente.

Las imágenes satelitales son adquiridas por los satélites del espacio. Estos satélites usan sensores que detectan radiación electromagnética, ya puede ser generada artificialmente (satélites activos) o generados con fuentes naturales como podría ser el sol (satélites pasivos).

 

Datos alfanuméricos

Junto con los datos espaciales, los GIS pueden integrar información tabular, como datos demográficos, económicos o ambientales, vinculados a ubicaciones geográficas específicas.

Por ejemplo, en un conjunto de datos geoespaciales que representan las parcelas de tierra en una ciudad, los datos alfanuméricos podrían incluir información como el propietario de cada una de ellas, el área, el valor catastral, el uso del suelo, etc. Toda esta información detallada permite realizar análisis espaciales y consultas complejas que van más allá de la simple visualización de mapas.

Al combinar datos espaciales y alfanuméricos, podemos identificar patrones, evaluar tendencias, generar informes detallados y tomar de decisiones.

 

A la hora de trabajar con mapas GIS no se utiliza únicamente un tipo de dato, se pueden combinar y por tanto, ayudarnos en la consecución de los objetivos, que inicialmente hemos predefinido, de manera más precisa.

Pero ¿qué podemos hacer con toda esta información? Mucho más de lo que imaginas, se usan en muchos sectores más allá del tecnológico. La pregunta sería, ¿cómo sacarle el máximo partido a estos datos? Sin duda la clave está en la acción, y en Cleverpy estamos preparados para adaptar esta herramienta a tus necesidades específicas y ayudarte a alcanzar tus objetivos de manera más eficiente y efectiva. ¡Estamos aquí para ayudarte, contáctanos!

 

 

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿TIENES UN PROYECTO?

Contacta con nosotros sin compromisos para conocernos y te ayudaremos a impulsar tus objetivos empresariales