Tipos de soluciones GIS y cómo elegir la mejor para tu empresa

EXTRACTO
Elegir una solución GIS no es fácil, debemos tener claro qué queremos y que no todas sirven para lo mismo: algunas están pensadas para análisis complejos, otras para trabajo colaborativo en la nube o recolección de datos en terreno. Este artículo compara los principales tipos de soluciones, sus ventajas y desventajas.

Tipos de soluciones GIS y cómo elegir la mejor para tu empresa

En este blog ya hemos hablado de los Sistemas de Información Geográfica. Desde qué son, sus principales usos y los tipos de datos que se pueden representar.

Con toda la información compartida, tenemos claro que es una herramienta muy potente que aporta un gran valor en nuestra empresa pero no es tan sencillo, tenemos que tener claro que no todas las soluciones GIS son iguales, y que elegir la correcta dependerá de nuestras necesidades, capacidades técnicas y los objetivos de negocio.

En este post veremos las principales soluciones GIS, las ventajas y desventajas y sobre todo, cómo identificar la mejor opción para nuestra empresa. Debemos tener en cuenta el tipo de uso que se le dará, el perfil del equipo que la usará y el grado de integración que se necesite con otras herramientas corporativas.

 

Tipos de soluciones GIS

1. GIS de escritorio

En primer lugar tenemos las soluciones GIS de escritorio, que son las más tradicionales. Ofrecen un gran nivel de profundidad analítica y permiten trabajar con grandes volúmenes de datos. Son muy completas para desarrollar análisis complejos o modelos avanzados. Sin embargo, necesita equipos técnicos con experiencia porque suelen ser más complejos.

Estas herramientas suelen comercializarse con licencias por empresas externas y pueden necesitar una cierta infraestructura para poder implementarla.

 

2. GIS en la nube

Por otro lado, las soluciones en la nube han ganado mucha popularidad en los últimos años. Sin duda alguna, su ventaja es la accesibilidad: permiten acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al acceder desde cualquier parte se puede compartir mapas en tiempo real y trabajar en colaboración. Al ser soluciones más frescas, suelen ofrecer interfaces más amigables pensadas para usuarios no tan técnicos.

 

3. GIS móvil

También existen soluciones móviles, especialmente útiles en operaciones de campo. Son útiles para recolectar datos en el terreno, para inspecciones o para monitorear activos distribuidos geográficamente.  Su valor está en la capacidad de capturar y consultar datos geográficos directamente desde un smartphone o tablet, integrándose con el resto del sistema.

 

4. Programas GIS profesionales

Finalmente, están los sistemas GIS profesionales, que van un paso más allá. Estas no se limitan a visualizar mapas o hacer análisis aislados, sino que son capaces de integrar la dimensión geoespacial dentro de los flujos de trabajo corporativos.

Por ejemplo, es posible conectar con un sistema GIS con un CRM, con un ERP o con otras plataformas usadas por la empresa. Suelen ser soluciones robustas, escalables y personalizables.

 

Tipo de solución GISCaracterísticas principalesVentajasDesventajas¿Cuándo elegirlo?
GIS de escritorioSoftware instalado localmente, orientado a análisis técnico avanzadoAlta capacidad de análisis, personalización, funciona sin conexiónRequiere conocimientos técnicos, licencias pueden ser costosasCuando se necesita análisis espacial complejo y se cuenta con personal especializado
GIS en la nubePlataforma accesible desde navegador, ideal para colaboración y visualización rápidaAcceso remoto, facilidad de uso, escalable, actualizaciones automáticasDependencia de internet, menos potente para análisis complejosPara equipos no técnicos o que necesitan acceso rápido y colaboración online
GIS móvilAplicaciones diseñadas para recolectar y consultar datos en campo desde dispositivos móvilesPortabilidad, integración con GPS, uso en tiempo realLimitado en capacidad de análisis, requiere conexión o sincronizaciónEn operaciones de campo, inspecciones o monitoreo geográfico
GIS empresarialSistemas integrados con otros procesos (ERP, CRM, BI), pensados para grandes organizacionesAlta integración, automatización, escalabilidad, seguridadCostoso, requiere infraestructura y personal especializadoCuando GIS es parte estratégica de los procesos de negocio

 

¿Cómo elegir la solución adecuada?

A simple vista, lo ideal sería una herramienta personalizada para integrarla en la empresa. Pero no estamos pensando si realmente la vamos a utilizar, no debemos tomar decisiones de forma impulsiva. En este sentido debemos ser objetivos y tener claro si solo queremos visualizar información geográfica o crear mapas simples, en este caso una herramienta en la nube puede ser suficiente. Si en cambio trabajamos con grandes bases de datos, y necesitamos realizar análisis espaciales complejos lo mejor sería optar por una solución de escritorio.

Pero si estos mapas forman parte de procesos como la logística, gestión de activos, toma de decisiones u otros procesos importantes, entonces lo mejor sería optar por una solución integral personalizada.

Preguntas que tienes que tener claras:

  • ¿Qué tipo de análisis necesitas hacer?
  • ¿Cuántas personas van a usar la herramienta? ¿Qué perfiles tienen?
  • ¿Tu operación es más de escritorio, móvil o una combinación?
  • ¿Necesitas integrarte con otros sistemas internos?
  • ¿Tienes restricciones de presupuesto, licencias o infraestructura?

Antes de decidir, debemos hacer un análisis e identificar casos de uso concretos en tu empresa, definir objetivos claros y, si es posible, consulta con expertos.

¿Quieres que te ayudemos a mapear las necesidades de tu organización y evaluar opciones? En Cleverpy trabajamos con soluciones GIS a medida y también te ofrecemos servicios de consultoría.

Contactar

 


 

¿Te ha gustado este contenido? Puedes encontrar más contenido sobre transformación y digitalización en nuestro blog. Tenemos mucho más contenidos que te serán muy útiles, no te lo pierdas.

 

» Te puede interesar:

Qué tipos de datos pueden representarse en un mapa GIS

 

 

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TIENES UN PROYECTO?

Contacta con nosotros sin compromisos para conocernos y te ayudaremos a impulsar tus objetivos empresariales