Siguiendo con la definición de los diferentes tipos de activos, esta vez hablaremos de los activos que están presentes en las ciudades y que son la base de una vida urbana funcional, los activos urbanos. Estos son todos aquellos elementos físicos, económicos y sociales que forman parte del entorno urbano y que contribuyen al desarrollo y funcionamiento de una ciudad.
Anteriormente ya hablamos sobre los activos industriales, y qué es la gestión de un activo. En este artículo, podremos listar cuáles son los activos urbanos, destacando su importancia y características clave.
Activos Físicos
Nos referimos a activos físicos cuando hablamos de las infraestructuras, de los edificios y espacios públicos. Dentro de las infraestructuras podemos incluir las carreteras, los puentes, sistemas de transporte público, redes de agua y electricidad, y muchas más. Son importantes porque nos facilitan el transporte, movilidad urbana y acceso a servicios básicos como son el agua y la electricidad.
Por otro lado tenemos los edificios y espacios públicos, que son los edificios residenciales, comerciales e industriales, parques y plazas, que son muy importantes para la vida urbana. Los parques y plazas ofrecen espacios de recreación y socialización, mejorando la vida de los ciudadanos; mientras que los edificios pueden proporcionar viviendas, oficinas y áreas comerciales para los consumidores.
Activos Económicos
Otro activo muy importante en el núcleo urbano son los activos económicos, que lo componen las empresas y comercios, y los mercados financieros. Podemos decir que son el motor económico de las ciudades, proveen bienes y servicios, generan empleo y dinamizan la economía local. También facilitan el acceso al capital y ayudan a promover la inversión.
Un sector comercial específico puede atraer turistas y residentes, y promover el crecimiento de la ciudad. A su vez, los bancos y servicios financieros facilitan el acceso al capital, como los préstamos bancarios que ayudan a las pequeñas empresas a expandirse, y por tanto contribuir al desarrollo económico urbano.
Activos Sociales
Y por último tenemos los activos sociales que puede darnos la impresión de no ser tan importantes pero tienen mucho peso en el crecimiento de una ciudad. Estos activos son los centros educativos, los centros de salud y las organizaciones comunitarias.
Los centros educativos, como las escuelas, institutos, universidades y centros de formación son esenciales para el progreso de los ciudadanos y por tanto, promover el crecimiento. La presencia de estos pueden atraer a nuevas familias a la ciudad.
Otro aspecto clave es el cuidado del bienestar de la población de las ciudades, y para ello son muy importantes los hospitales, clínicas y centros de salud; y tener un acceso a estos servicios es crucial para el bienestar y la productividad de la población urbana, ya que mejora la calidad de vida y aumenta la esperanza de vida.
Y no nos olvidemos de las ONGs y las organizaciones comunitarias que ayudan con problemas sociales, como la pobreza, la vivienda y la educación.
Como conclusión podemos decir que los activos urbanos abarcan una amplia gama de elementos físicos, económicos y sociales que son esenciales para el funcionamiento y desarrollo de las ciudades y la planificación y el manejo eficiente de estos activos pueden transformar una ciudad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fomentando un desarrollo económico.
Es importante contar con herramientas avanzadas y soluciones innovadoras. Precisamente en Cleverpy creamos soluciones tecnológicas, para optimizar la gestión de los recursos urbanos, mejorar la eficiencia operativa y fomentar un desarrollo urbano más inteligente y sostenible, contáctanos.