Tipos de soluciones para la gestión de activos

EXTRACTO
La gestión de activos es importante para optimizar recursos y reducir costos. Soluciones EAM, CMMS, RTMS, ALM e IMP, cada una ofreciendo beneficios específicos como mejor mantenimiento, mayor eficiencia y prevención de problemas.

Como ya hemos visto en los últimos artículos, la gestión de activos se encarga de optimizar los activos de una empresa. La gestión de estos es muy importante para el crecimiento y mantenimiento de una organización ya que permite la optimización de los recursos y maximizar la vida útil de estos.

Existen difentes tipos de soluciones disponibles según los tipos de activos. A lo largo del artículo abordaremos los más destacados, sus características y beneficios principales.

 

Tipos de soluciones para la gestión de activos

1. Sistemas de Gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO/CMMS)

En primer lugar tenemos, el Software de gestión de mantenimiento informatizado (CMMS), o como se suele utilizar en español, los GMAO que, básicamente, es un software donde se centraliza toda la información de mantenimiento facilitando así los procesos de las operaciones de mantenimiento.

Principalmente, los GMAO se centra en el control del mantenimiento. Ayuda con el desarrollo y automatización de diferentes procesos en el área del mantenimiento. Los GMAO pueden gestionar diferentes recursos, e incluso la mano de obra, al hacer un seguimiento de los empleados disponibles y de las certificaciones del equipamiento.

Beneficios

Nos permite ver toda la información de los activos, desde cuándo se compró hasta los índices de eficiencias, y mucha más información. Además, nos permite ver el flujo de trabajo de los equipos, que va acompañado con la gestión del personal, y la automatización de otros procesos como el pedido de piezas, programación de turno, etc.

 

2. Soluciones de software de Gestión de Activos Empresariales (EAM)

Otra solución muy conocida es el EAM (Enterprise Asset Management) que significa Gestión de Activos Empresariales. Esta solución tiene todas las características de los CMMS pero cuenta con funcionalidades adicionales. Podemos tener una visión mucho más amplia del ciclo de vida del activo y además, cuenta con un análisis financiero como los costes de sustitución frente a los de reparación, etc.

Características

    • Integración con otros sistemas empresariales como ERP y CMMS.
    • Funcionalidades avanzadas para el seguimiento y mantenimiento de activos.
    • Análisis predictivo y planificación de reemplazo de activos.

Beneficios

    • Mejora en la eficiencia operativa y reducción de costos.
    • Mayor precisión en la toma de decisiones basadas en datos.
    • Prolongación de la vida útil de los activos mediante un mantenimiento preventivo efectivo.

 

3. Soluciones de Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones(ALM)

En tercer lugar, más para los activos digitales, contamos con las herramientas de Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones, que básicamente consiste en un software que los interesados utilizan para administrar aplicaciones. La mayoría de estas herramientas de administración son especialmente para la administración de proyectos.

En ella podemos ver un repositorio central para los requisitos de los usuarios de las aplicaciones. Además, pueden ofrecer opciones para que desarrolladores puedan hacer seguimientos de los cambios en el código; y para que los analistas realicen pruebas para la integración continua.

 

4. Soluciones de Monitoreo en tiempo real (RTMS)

Las soluciones de Monitoreo en tiempo real recopilan datos al momento y su posterior análisis para tomar decisiones y acciones. Este monitoreo en tiempo real nos permite garantizar una alta calidad en los sistemas informáticos, y por tanto, nos ayuda en la estrategia de la gestión de la tecnología en las empresas.

Características

    • Una mayor habilidad para identificar y solucionar problemas y errores en los sistemas informáticos.
    • Recolección de información y producir informes de análisis que faciliten la toma de decisiones informadas por parte de los equipos de gestión.
    • Permiten prevenir y evitar posibles problemas en los sistemas.

 

5. Plataformas de Gestión de Infraestructura (IMP)

Y por último, contamos con los sistemas para la gestión de las infraestructuras, que se centra en la administración y optimización de los activos físicos de una organización, como edificios, instalaciones, equipos y otras infraestructuras críticas

Características

    • Enfoque en la gestión de infraestructuras críticas como energía, agua y transporte.
    • Herramientas para la planificación y gestión de proyectos de infraestructura.
    • Monitoreo y análisis del rendimiento de la infraestructura.

 

Una vez que hemos analizados los diferentes tipos de soluciones que existen la gestión de los activos, debemos seleccionar la adecuada para la gestión de nuestros activos, y esto dependerá de las necesidades específicas de cada empresa. Debemos tener en cuenta también qué objetivos tenemos a corto y largo plazo. Al comprender y seleccionar la solución adecuada para nuestras necesidades,  podemos maximizar el valor de los activos y asegurar un funcionamiento fluido y rentable.

¿Estás listo para optimizar la gestión de tus activos y llevar tu organización al siguiente nivel? Contáctanos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos y mantener tus activos en su mejor estado. ¡Empieza a transformar la manera en que gestionas tus activos ahora!

 

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TIENES UN PROYECTO?

Contacta con nosotros sin compromisos para conocernos y te ayudaremos a impulsar tus objetivos empresariales